top of page

Garrapatas en Bovinos


La garrapata figura como uno de los ectoparásitos de mayor importancia económica a escala mundial, por las mermas que ocasiona en la producción de ganado bovino, caprino, lanar y caballar.


Las garrapatas del ganado vacuno son un grupo de parásitos artrópodos hematófagos causantes de una enfermedad parasitaria externa que afecta a los bovinos en todas sus edades, causándoles una anemia perjudicial para la producción e irritación y malestar en los animales.


DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD


La mayoría de las variedades de garrapatas requieren a tres animales durante su desarrollo, éstos pueden ser no sólo ganado bovino, sino fauna silvestre en general (Amblyomma spp., Dermacentor spp., Haemaphysalis spp., Ixodes spp.). Estas garrapatas realizan todas las mudas en el suelo; la larva repleta de sangre se deja caer, muda a ninfa, busca a otro animal, chupa sangre, vuelve al suelo y muda a adulta. Después busca otro huésped para cumplir con la última fase de su vida parásita. Debido a que la muda depende de la temperatura del ambiente, puede ser que pasen meses o incluso 1 o 2 años hasta que la garrapata llegue a ser adulta. Este tipo de garrapata es difícil de combatir, ya que las medidas garrapaticidas periódicas no pueden sincronizarse con las fases de los ciclos evolutivos.


SIGNOS Y SINTOMAS


Además de la visualización de las garrapatas (agente causal o etiológico) sobre el animal hospedador podemos enumerar los siguientes signos y síntomas:


1) Las garrapatas son agentes trasmisores de enfermedades ya que:


a. son hospedadores definitivos de la Babesia trigemina y Babesia argentina, que son parásitos productores de la babesiosis (o fiebre tic), enfermedad de los bovinos ampliamente distribuida. La babesiosis produce malestar, decaimiento, aletargamiento en los animales y pérdida de la coordinación.


Otros síntomas: hepatomegalia, esplenomegalia, ictericia y muerte.

b. transmiten en los bovinos la anaplasmosis, debido a que es hospedador de Anaplasma marginate.


c. Y además B. microplus transmite la piroplasmosis, causada por Babesia divergens y B. bovis. Y la fiebre Q (Rickettsia burnetti)


Tanto la piroplasmosis como la anaplasmosis pasan por herencia a través del huevo de la garrapata, de modo que las larvas ya nacen capaces de transmitir la enfermedad, siempre que se cumplan las condiciones favorables del medio (temperatura y humedad) y las condiciones del hospedador (estado general, fisiológico, etc.).


Por lo tanto, la infestación por garrapatas trae aparejado muchos síntomas no propios, sino de enfermedades que ellas transmiten.


2) La anemia que producen en los hospedadores puede ser desde la más insignificante hasta la que puede producir la muerte, siempre dependiendo de la carga parasitaria, del estado general del animal (de su condición fisiológica) y del ambiente.


3) El prurito y el dolor que produce la garrapata al succionar sangre del hospedador y las lesiones que esto trae aparejado, como la formación de eritemas, vesículas y costras se hace evidente (se pueden formar también pústulas en caso de contaminación bacteriana secundaria).

El rascado lleva a una formación aún mayor de las lesiones y a la caída del pelo. Las garrapatas y las lesiones que ellas producen se encuentran en todo el cuerpo pero especialmente en la tabla del cuello y la entrepierna. La irritación y el estrés de los animales llevan a que éstos sufran de una baja en su rendimiento productivo que se suma al efecto negativo que produce la anemia.


4) La depreciación económica de los cueros provenientes de animales que sufrieron de esta parasitosis, ya que al alimentarse la garrapata perfora con su probóscide la piel de los bovinos.


5) Si la carga parasitaria sobre el animal es muy alta el desmejoramiento corporal general de los animales es muy evidente.


PERDIDAS PARA LOS GANADEROS


Cada garrapata que completa su ciclo parásito en los bovinos ingiere entre 1-3 ml de sangre e inyecta unos 0,5 ml de saliva. Esta secreción es la herramienta más importante del parásito para evadir la respuesta inmune del huésped, establecerse y hacer de vehículo de transmisión de babesias.


La pérdida estimada en producción de carne por cada garrapata hembra que completó su ciclo se estimó en 0,3 gr para un bovino adulto y de 1 gr para un bovino en crecimiento. En una situación estable en ganado de carne, la infestación por garrapatas produce pérdidas de 9,7 U$S Bovino/año, incluyendo los gastos de productos y operativos para el control.

DATOS IMPORTANTES


De las estimadas 1,000 millones de cabezas de ganado vacuno en el mundo, entre el 70 y 80% vive en países tropicales y subtropicales en los que la garrapata es activa durante todo el año.


La pérdida de peso de un bovino parasitado por garrapatas Boophilus spp. se calcula en 0.26 kg/garrapata/año, y por Amblyomma spp. hasta 1.09 kg/garrapata/ año. Esto ocasiona pérdidas de varios miles de millones de dólares en la economía pecuaria mundial. En México, el último cálculo oficial reportó que la infestación por garrapata Boophilus spp. provocó pérdidas, por concepto de pieles, de más de cuarenta y siete millones de dólares por año.


CONCLUSIÓN


Las garrapatas pueden causar grandes pérdidas económicas en las explotaciones animales, y principalmente en las de ganado bovino, debido a los daños directos de su parasitismo, pero fundamentalmente porque son transmisores de una gran variedad de agentes patógenos, mayor que cualquier otro grupo de artrópodos. En relación con el control de las garrapatas se han conseguido logros importantes, pero queda mucho más por hacer. Debido fundamentalmente a los problemas de resistencia a los acaricidas, contaminación ambiental, coste, etc. es necesario el desarrollo de métodos de alternativos de control, como los basados en vacunas. Por eso es importante siempre la prevención.

PREVENCIÓN


Cada productor debería implementar una desparasitación externa sistemática de todos los animales que ingresen al establecimiento, controlando así no tan sólo a las garrapatas sino también a otros parásitos perjudiciales para la producción (piojos, sarna, moscas, etc.).



Para cualquier comentario sobre este u otro tema nos puedes escribir nosotros intentaremos aclarar todas tus dudas:

https://www.facebook.com/AgroveterinaHerpre/



Búsqueda por Tags
  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round

Agroveterinaria Herpre SA de CV

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
bottom of page