Enfermedad de Newcastle
ENFERMEDADES EN AVES
La enfermedad de Newcastle es una enfermedad zoonótica de aves altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres. Afecta más notoriamente a las aves de corral debido a su alta susceptibilidad y a las posibilidades de impacto severo que una epidemia causa en la industria avícola. Es endémica de muchos países.
La enfermedad de Newcastle fue descubierta en Newcastle upon Tyne, Inglaterra en 1926 (Doyle), pero también en esa época se encontraron cepas ligeramente diferentes en otras partes del mundo. La exposición de los humanos a las aves infectadas (por ejemplo en las plantas de procesamiento de pollo) pueden causar suaves síntomas de conjuntivitis y similares gripe, pero aparte de esto el virus NDV no implica riesgos para la salud humana. Ha surgido interés en el uso de NDV como un agente anticanceroso dada la habilidad del virus de matar selectivamente células tumorales humanas con toxicidad limitada para las células normales. No existe un tratamiento contra el NDV, pero el uso de vacunas profilácticas y medidas sanitarias reducen la probabilidad de brotes en los criaderos de aves.
AGENTE CAUSAL
El agente causal es un virus de la familia Paramyxoviridae, subfamilia paramyxovirinae, género avulavirus. Es un virus de ARN de cadena simple, tiene una envoltura lipoproteica con proyecciones superficiales : glucoproteicas la fusionada (F) y hemaglutinina-neuraminidasa (HN). Puede ser inactivado a 56 °C por 3 horas, a 60 °c por 30 minutos y a pH ácido, y con desinfectantes como formalina y fenol. Es sensible al éter por ser envuelto. Su viabilidad es muy alta, sobrevive durante largos periodos a temperatura de ambiente, especialmente en las heces.
SIGNOS CLÍNICOS
Los signos clínico morfológicos poseen un carácter viscerotrópico o neurotrópico.
En la forma viscerotrópica, se presentan lesiones hemorrágicas diftéricas, del tracto alimentario completo, del pico y del recto.
Son remarcables las hemorragias del epitelio de la molleja. La cubierta mucosa se presenta edematosa, cubierta por moco delgado y moteada con hemorragias, las cuales varían de simples a múltiples, algunas veces sin límites entre con la molleja y el esófago.
Los signos de infección con NDV varían grandemente dependiendo de factores tales como la cepa del virus y la salud, edad y especie del hospedero. Los signos pueden ser respiratorios (jadeo, tos), nerviosos (depresión, inapetencia, alicaimiento, parálisis), hinchazón de los ojos y el cuello, diarrea, desfiguración, producción de huevos reducida y con cáscara áspera y fina.
Son típicas de ésta forma las lesiones necróticas hemorrágicas y las lesiones difteroides, que afectan la mucosa de la cavidad bucal (4), el estómago o el intestino (5). La enfermedad es prevalente de manera preferente en gallinas y se presenta rara vez en pavos, aves exóticas o salvajes.
La forma neumotrópica de la enfermedad se manifiesta clínicamente con ataxia, opistótomos, tortícolis, paresia y parálisis de las piernas. Esta forma se acompaña frecuentemente con síntomas respiratorios. Histopatológicamente se observa un cuadro de encefalomielitis linfocítica no purulenta.
FUENTE DE INFECCIÓN
Las excreciones que contienen el virus que provienen de las aves infectadas, contaminan el alimento, el agua y el ambiente, y se constituyen en la fuente de infección. La infección se transmite principalmente por vía oral, la transmisión aérea y el contacto directo son menos frecuentes. El virus, contenido en huevos incubados, produce muerte embrionaria. No existe un portador permanente del virus. Un factor importante en la transmisión de los virus velogénicos son las aves exóticas y los gallos de pelea. La tasa de mortalidad puede llegar del 70 al 100 %.
CONTROL Y TRATAMIENTO
No existe ningún tratamiento efectivo contra la enfermedad de New Castle. El único control se logra mediante la vacunación, la cual se repite varias veces durante la vida del animal. Se recomienda como norma general, la primera vacunación a los cuatro días de nacidas con la Cepa B1 del tipo suave, luego se continúa a las cuatro y doce semanas con la Cepa La Sota. De aquí en adelante se vacunará cada tres meses con la Cepa La Sota. Para facilidad de aplicación, cuando son lotes grandes de aves, se recomienda hacerlo por medio del agua de bebida, en cantidad suficiente como para que la puedan consumir en unos 15-20 minutos. Como estabilizador, al agua se le debe agregar leche descremada en polvo, a razón de una cucharada por galón.
Las aves sobrevivientes pueden desarrollar signos nerviosos como tremor muscular, parálisis y torticolis. En los vnEN se presenta un respiración severa continuando con signos neurológicos. La producción de huevo cae dramáticamente, posteriormente la calidad del huevo también se ve afectada siendo frecuente el encontrar huevo en forma de mango y huevo con un menor tamaño y con una menor cantidad de albumen.
NEWCASTLE EN LE MUNDO
En los países desarrollados, donde las formas más Julio del 2008 virulentas del virus han sido erradicadas, los embargos comerciales y restricciones causan importantes pérdidas económicas, durante un brote. En los Estados Unidos, una epidemia en el 2002-2003 provocó la muerte de más de 3 millones de aves y causó pérdidas en la industria, estimadas en $ 5 mil millones. La en fermedad producida por cepas de baja patogenicidad, co mún en las aves de corral en todo el mundo, puede disminuir la productividad, pero no tienen ningún impacto en el comercio internacional.
Aunque el impacto más significativo de la enfermedad de Newcastle es en pollos, también pueden verse afectadas otras especies. Algunas aves domésticas y de zoológico se enferman después de la infección, mientras que otras especies pueden ser portadoras y eliminar virus lentos de forma asintomática. Estas aves, especialmente las psitácidas importadas ilegalmente, pueden introducir la enfermedad a países libres; esta es también una causa importante de muerte durante los tres primeros meses de vida en las colonias de cormoranes. Desde finales de los años 90, las cepas novel, han producido brotes entre los gansos (una especie que suele ser resistente a la enfermedad) en China.
Para cualquier comentario sobre este u otro tema nos puedes escribir nosotros intentaremos aclarar todas tus dudas:
Bbiliografia:
.https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_Newcastle
.http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-aves/275/enfermedad-de-newcastle-nd/