top of page

Sincronización en Equinos


En los equinos la sincronización de celo, se realiza con el fin de suprimir el estro en aquellas yeguas de exposición o competencia. Así como para inducir en celo, en yeguas con problemas de anestro o celos silentes.


Para duda sobre este u otro tema nos puedes escribir nosotros intentaremos aclarar todas tus dudas:


COMO DIAGNOSTICAR EL ESTRO


Todos los tipos de tratamientos veterinarios deben ser administrados en base a un diagnostico especifico, aunque con las técnicas corrientes no podemos asegurar en forma exacta el estado fisiológico del sujeto a tratar.


Los métodos mas comúnmente utilizados, aunque inespecíficos para determinar si una yegua se encuentra en estro, son:


  1. Retajeo

  2. Examen vaginal

  3. Palpación de ovarios

  4. Determinación del nivel de hormonas en sangre.


1- El retajeo se utiliza para determinar el grado de aceptación al macho. En algunas ocasiones, sobre todo en un ambiente extraño el comportamiento frente al retajo puede ser atípico, como así también se pueden obtener falsos datos del estado del estado reproductivo si la interpretación no la realiza personal familiarizado con la yegua.


2- La examinación vaginal es realizada para determinar el grado de relajación, humedad y color del cuello uterino. Durante la etapa de transición, estas características de la cervix son interpretadas en forma errónea con mucha frecuencia.


3- La palpación rectal de los ovarios se utiliza para determinar el tamaño de los mismos como también el grado de actividad folicular. Se requiere de exámenes seriados para determinar el funcionamiento del aparato reproductor. Con la utilización de la ecografía se ha podido demostrar la inexactitud potencial que brindan estos métodos tradicionales.


4- La determinación de la progesterona plasmática se utiliza para determinarla presencia o ausencia de un cuerpo lúteo funcional


El ciclo estral normal de una yegua es de 21 a 22 días. Se considera que el día de la ovulación es el día cero y está precedida por un período de 5 a 7 días de actividad estrogénica.


Sincronización en Equinos: Consejos antes de ...


Para la inducción a la actividad sexual temprana de servicios, la terapia hormonal solo debe ser utilizada como ultimo recurso.


Por ello recomiendo el siguiente método para el control exógeno del ciclo sexual de las yeguas:


a) Comenzar con un programa de luz artificial en el mes de Junio (Diciembre para el Hemisferio Norte).


b) Retajear en forma regular a todas las yeguas madres vacías desde el 1° de Julio (1° de Enero en el Hemisferio Norte).


c) Examinar a aquellas yeguas que no muestran signos de celo durante 21 días, por medio de la vaginoscopía, palpación transrectal de ovarios y determinación de progesterona plasmática.


d) Tratar a las yeguas que muestran una persistencia de cuerpo lúteo (ovarios activos, cervix cerrada, seca y pálida y progesterona plasmática superior a 1 ng/ml.) con prostaglandina.


e) Tratar a las yeguas que se encuentran en la fase de transición (ovarios activos, cervix relajada, seca y pálida y progesterona plasmática inferior a 1 ng./ml.) y con celos prolongados con Allyltrembolona por vía oral.


f) Tratar a las yeguas que se encuentran en un anestro invernal profundo (ovarios inactivos, cervix relajada, pálida y seca y progesterona plasmática inferior a 1 ng./ml.) con paciencia y eventualmente con Gn-RH


Hay cuatro métodos básicos utilizados para sincronizar el estro en yeguas: acortar la fase lútea, alargar la fase lútea, inducir la ovulación e inhibir la fase folicular. Los agentes farmacológicos utilizados para este fin son las prostaglandinas, progestágenos, la gonadotropina coriónica humana (hCG), el acetato de deslorelina (análogo de la GnRH) y el estradiol-17 beta. Los programas más eficaces son aquellos que combinan varios de estos fármacos.


COMO LO HAGO ?


La sincronizacion de estros se puede hacer mediante diversos metodos hormonales, basicamente se utilizan progestagenos y prostanglandinas. La administracion de un progestageno durante 9 a 13 dias simula la presencia de un cuerpo luteo, inhibe la secrecion hipotalamica de GnRH y la respuesta de la hipofisis a esta hormona, por lo que se reduce la secrecion de gonadotropinas y se detiene el desarrollo folicular. Al interrumpir la administracion del progestageno se inica una fase folicular. El progestageno mas utilizado es el Altrenogest en dosis de 0.44 mg/kg por dia. La prostaglandina natural y sus analogos sinteticos provocan la regresion del cuerpo luteo, con lo que se inicia un nuevo ciclo estral. Esta hormona solo se utiliza en yeguas que se encuentran ciclando y es eficaz entre el sexto y noveno dia posterior a la ovulacion (tomando el dia 0 = ovulacion).


Una de las principales razones para utilizar analogos sinteticos de prostanglandinas, es la reduccion en las reacciones secundarias indeseables en la yegua que se provocan al usar la prostaglandina natural, como son sudoracion copiosa, motilidad gastrointestinal aumentada y ataxia caudal. Sin embargo, estas reacciones son limitadas y desaparecen en los 45 minutos siguientes sin dejar secuelas. La dosis de la prostanglandina natural es de 5 mg, mientras que de una sintetica como el cloprostenol es de 150 mg dosis total.En un estudio que se llevo a cabo con la prostanglandina sintetica antes mencionada para la sincronizacion de estros y reduccion de los efectos colaterales utilizando la mitad de la dosis total (0.75 mg), se encontro un efecto luteolitico en el 95% de las yeguas tratadas, lo que significa que la mayoria de las hembras entraron en celo dentro de los 5 dias siguientes a la aplicacion de la hormona.


EFECTOS SECUNDARIOS


En cuanto a los efectos colaterales, se encontro que el efecto mas significativo fue el incremento en la motilidad intestinal, que ocasiono una diarrea temporal en el 64% de los animales, problema que desaparecio dentro de las dos horas siguientes.


* Siempre consulte a un veterinario


Recuerde que es solo un blog informativo, siempre se debe consultar a un veterinario. Para duda sobre este u otro tema nos puedes escribir nosotros intentaremos aclarar todas tus dudas:


CONTACTO DIRECTO 01 241 41 82752

agroveterinaria.herpre@gmail.com

www.herpre.com

https://www.facebook.com/AgroveterinaHerpre/


Créditos de la información:

1.- .https://es.slideshare.net/maemgoca/sincronizacion-del-celo-en-equinos

2.-.http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_equinos/produccion_equina_en_general/46-reproduccion_equina.pdf

Búsqueda por Tags
  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round

Agroveterinaria Herpre SA de CV

  • Facebook Black Round
  • Google+ Black Round
bottom of page