Gestación y Parto en Cabras ...
![](https://static.wixstatic.com/media/2ce618_66ae59a0e45a4b06bcfe8fe95bc70343~mv2.png/v1/fill/w_667,h_384,al_c,q_85,enc_auto/2ce618_66ae59a0e45a4b06bcfe8fe95bc70343~mv2.png)
Antes de ... datos generales de esta etapa
La monta
• La mejor edad para cubrir las cabras puras es a los 8 meses, las mestizas al año y las criollas a los 18 meses, si han tenido buena alimentación.
• No es necesario tener un macho en la granja. Se pueden servir con un buen macho de un vecino o de una granja oficial.
El celo o calor
• Ocurre a la cabra cada 21 días y dura 24 a 36 horas.
• Se recomienda poner el macho a las hembras doce horas después de presentarse el calor.
• Desparasite los animales antes de la monta.
• Mejore la alimentación antes de la monta.
Gestación y Parto en Cabras
Es el período que va desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide hasta la expulsión del feto.
Para duda sobre este u otro tema nos puedes escribir nosotros intentaremos aclarar todas tus dudas:
SIGNOS: Los signos externos de la gestación son falta de atracción por el macho, hábitos más tranquilos, tendencia a engordar, crecimiento del vientre después de los tres meses principalmente del lado derecho denotándose el movimiento de los cabritos; la vulva se va rellenando e inchando y en las primerizas el ubre empieza a desarrollarse a partir del tercer mes.
Las cabras que están dando leche es conveniente secarlas 8 semanas antes del parto.
El período de gestación tiene una duración de 152 días.
Al igual que lo que realizan las mujeres gestantes de ir al doctor para un chequeo, usted tiene que convertirse en el doctor de su cabra para lo cual debe estar vigilante del peso, para lo cual debe hacer uso de una cinta métrica y pasarla alrededor del tronco de la cabra detráz de las patas delanteras para determinar si la cabra esta ganando peso que en las etapas iniciales de la gestación debe obtener de 5 a 8 kilogramos.
Además debe revizarle las mucosas del ojo para ver si es rosada señal de estar bien o blancuzca señal de anemia. Sies este último caso se debe prestar mucha atención a las comidas procediendo a cambiar las raciones introduciendo el uso del gandul que es hematopoyético (produce mucha sangre) así como aumentar el nivel de alimentos concentrados.
Es importante evaluar en esta época reproductiva cuales son los alimentos y en quecantidad (kilogramos) que le son más apetecibles así como cuales son las ganancias de peso que se obtienen con ellos. Cada cabra tiene sus propios gustos y es fundamental saber reconocerlos para utilizarlos especialmente al inicio de la lactación que es la época en la que muestra muy poco apetito, lo cual hace que rápidamente se consuma sus reservas.
CUIDADOS DE CABRA PREÑADA
La preñez de la cabra dura 5 meses, tiempo en el cual se debe evitar que la cabra camine demasiado.
Mejore la alimentación, porque está formando una nueva cría y va a producir leche.
De los buenos cuidados y la alimentación depende la producción de leche.
Seque la cabra 2 meses antes del parto.
Durante los dos últimos meses de la preñez y los 2 meses después del parto se debe utilizar un concentrado que tenga 16-18% de proteína, en cantidad de 400 gramos por animal, pasto picado de buena calidad, adicionando hojas de ramo, guandul o cannavalia.
Para que la cabra produzca más y mejor, se aconseja utilizar concentrados; si no dispone de éstos, dele pasto picado de buena calidad, combinado con hojas de ramio, matarratón, cannavalia o guandul.
Los minerales son muy importantes, tanto para los cabritos de levante como para las hembras preñadas; por eso se debe tener disponible en los saladeros sal mineralizada que tenga el 8% de fósforo (la misma que se le da a las vacas).
La sal se debe adicionar con minerales M.V. (minerales y vitaminas), en proporción de 10 kilogramos por bulto de sal, pues son ricos en minerales y la cabra es exigente especialmente en cobre y zinc. Esta preparación previene la anemia en los cabritos y cabras.
EL PARTO
Es el evento que culmina toda una etapa previa de cuidados y preparación de la hembra. Por tal motivo, hay que tomar todas las precauciones para no malograr, en unos pocos minutos, todos los esfuerzos hechos con anterioridad.
Síntomas de Parto: notas IMPORTANTES !!
A medida que el parto se aproxima, la ubre aumenta de tamaño, el ligamento pélvico se relaja alrededor de la base de la cola y la vulva se agranda y alarga.
Ocho a doce horas antes del nacimiento, el cuello uterino comienza a dilatarse y se desprende el tapón de mucus uterino.
Conjuntamente, el saco amniótico (bolsa de agua) se rompe y es forzado hacia la vulva.
Generalmente, la expulsión del feto se produce a los pocos minutos de que la bolsa de agua es vista por la vulva.
Si el parto es múltiple, generalmente la cabra descansa un poco entre cada cría.
La mayoría de las cabras se sienten más cómodas estando solas al momento del parto. Cualquiera interferencia o molestia, especialmente en las primerizas, puede significar que la madre rechace a su cría.
Es importante que la cabra lama a su cría lo más pronto posible, pues ello es un indicio de que la acepta.
Los partos dificultosos (distocias) son poco frecuentes en caprinos. Si el trabajo de parto se prolonga por más de una hora después de la ruptura de la bolsa de agua, entonces hay que preocuparse y proceder en su ayuda.
Cuidados Después del Parto
La retención de placenta es poco frecuente en las cabras. La placenta normalmente es expulsada dentro de seis horas después del parto, pero puede esperarse que la expulsión se produzca en forma natural hasta 2-3 días. Si después de este plazo sigue retenida, entonces hay que extraerla y proceder a un tratamiento con antibióticos.
• Deje que la cabra tranquilamente lama y seque a los cabritos.
• Póngale agua limpia y alimento, que puede ser salvado.
• Si a las cuatro horas la cabra no ha botado la placenta, aplíquele un centímetro de Otastina por vía intramuscular.
• Lave la sangre que ha quedado en la parte de atrás del animal y espolvoree Negasunt para que no arrimen las moscas.
• Si la cabra ha tenido una sola cría, procure que ésta mame de los pezones para evitar una mastitis en la madre.
• Al cuarto día del parto ordeñe la cabra hasta vaciar la ubre.
• Al quinto día puede tomar la leche que ordeñe.
Cuidados de la Cría
Lo más urgente es limpiar rápidamente el mucus de las fosas nasales y boca, para que el cabrito empiece a respirar. Si la respiración no se inicia, apretar y pinchar la nariz hasta que ella se produzca. Si con lo anterior no se tiene éxito, pinchar fuerte sobre la piel entre los dedos o sobre las orejas. Esto inducirá al cabrito a balar, pero previo a balar tiene que respirar.
Es importante que el recién nacido tome su primera leche (calostro) lo más pronto posible. Ocasionalmente, puede ser necesario ayudar a mamar a las crías débiles. Si aún con ayuda no se logra el amamantamiento, entonces debe sacarse manualmente un poco de calostro de la ubre y dárselo como mamadera.
Después de tener la certeza de que ingirió calostro, hay que proceder a cortar y desinfectar el cordón umbilical. Este debe cortarse a unos 2 a 3 centímetros de la pared abdominal y posteriormente desinfectarse con tintura de yodo.
Alimente bien las cabras
• La cabra, como la vaca, es un animal rumiante con 4 estómagos, que digiere alimentos fibrosos o toscos, tales como tallos de plátano y banano, cacao, sobrantes de cosechas, rechazos de plátanos, banano, yuca o frutas.
• Sin embargo, si se le suministran alimentos de buena calidad y ricos en proteínas (concentrado, pastos de corte, ramio, guandul, hojas de matarratón y caupí), la cabra dará más leche, más hijos y más carne.
Para cualquier comentario sobre este u otro tema nos puedes escribir nosotros intentaremos aclarar todas tus dudas:
TE PUEDE INTERESAR:
Bibliografía:
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_caprina/inseminacion_transferencia_caprino/43-Manejo_Reproductivo.pdf
https://seresvivos.net/gestacin-de-la-cabra.html
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_caprina/inseminacion_transferencia_caprino/43-Manejo_Reproductivo.pdf